Cómo hacer para conducir con nieve

Es muy importante que tengamos en cuenta algunas premisas que nos garanticen la seguridad a la hora de conducir en lugares nevados. Seguidamente vamos a indicar algunas de ellas.

conducir con nieve

El estado de los neumáticos

Lo primero que tenemos que considerar es el estado de nuestros neumáticos ya que es el lugar de contacto entre el vehículo y el asfalto. Si vemos que están muy desgastados o tienen grietas tenemos que sustituirlos cuanto antes.

Por otra parte también es muy importante hacernos con unas buenas cadenas para conducir por nieve.

Las lunas del vehículo

Otro buen consejo es que deberemos mantener bien limpias las lunas de nuestro vehículo para poder tener la máxima visibilidad posible.

El combustible

Otra pauta importante es comprobar que tenemos siempre combustible de sobra y nunca dejaremos que el depósito se vacíe. Esto es especialmente importante ya que si nos encontramos con que no podemos circular, es posible que tengamos que quedarnos parados en la cuneta durante mucho tiempo, y si no tenemos combustible no podremos mantener encendida la calefacción.

Otras consideraciones para conducir con nieve

Finalmente debemos contar con algunos elementos importantes como es la ropa de abrigo en el coche así como incluso un saco de dormir o almohadas inflables para poder capear el temporal en el caso de que tengamos que detenernos.

Llevar un GPS también nos puede ser de mucha utilidad.

A continuación un video donde se explican más detalles de como hacer para conducir con nieve:

Cómo hacer para mejorar las estrías

Uno de los problemas estéticos que suelen presentarse en las mujeres son las estrías, y es por ello que en esta ocasión vamos a aprender cómo eliminar las estrías.

como mejorar estrias

Qué son las estrías

Las estrías son unas malformaciones conocidas como atrofias cutáneas que se generan a modo de líneas largas que tienden a tomar un color blanquecino.

En realidad se forman en el tejido conjuntivo, aunque debido a la transparencia de la epidermis se pueden ver a simple vista.

Por norma general, las estrías suelen producirse a partir del embarazo o cuando perdemos o ganamos peso demasiado rápidamente.

Cómo mejorar las estrías

Aunque las estrías en realidad no pueden curarse, sí que existen formas de poder mejorar su estado y disimularlas el máximo posible, llegando incluso a  que sean casi imperceptibles.

Los sistemas más funcionales para conseguir esto son la dermoabrasión y la terapia con láser. No obstante, para un uso más preventivo y en especial orientado a las estrías que acaban de salir o las que apenas son perceptibles, podemos optar por hacer uso de distintas cremas y aceites ricos en vitamina E.

De entre estos productos podemos encontrar la leche de almendras, la baba de caracol y otros productos prefabricados. No obstante, si vemos que no solucionamos el problema, lo mejor es acudir a un médico para proceder con métodos más drásticos.

Cómo engrasar la cadena de una bicicleta

Esta ocasión vamos a aprender a engrasar la cadena de una bicicleta. Es muy importante que consideremos algunos consejos en relación con esta pieza ya que de esta manera conseguiremos que nos dure mucho más tiempo y en mejores condiciones.

engrasar-cadena-bici

Materiales para limpiar la cadena de la bicicleta

Para realizar la limpieza de la cadena de nuestra bicicleta vamos a necesitar aceite o grasa para cadenas, desengrasante en spray, trapos viejos o papel de cocina, unos guantes para protegernos y un cepillo.

Cómo limpiar la cadena de la bicicleta

Una vez que tengamos todas las herramientas necesarias, lo primero que tenemos que hacer es eliminar todo el polvo que pueda haber en la cadena así como los restos de grasa. Para ello necesitaremos hacer uso del cepillo y del desengrasante especialmente.

Una vez que esté bien limpia procedemos también con el los piñones y los platos hasta que todo quede en perfectas condiciones.

Cómo engrasar la cadena de nuestra bicicleta

Lo que tenemos que hacer ahora es engrasar la cadena. Para ello tenemos que aplicar en primer lugar una ligera capa de grasa o aceite para cadenas por las superficies donde se producen los roces.

No debemos excedernos en la cantidad de grasa para evitar que se llene de polvo más rápidamente. Finalmente tenemos que ir dando varias vueltas con la bicicleta cambiando las marchas para que la grasa se reparta de forma homogénea.